Realidad.
La evolución de la interpretación de los fenómenos naturales.
El campo magnético es un espacio vectorial orientado en un circuito cerrado
a través del eje magnético. El equilibrio entre las fuerzas de repulsión y
atracción en el ecuador del campo magnético cambia hacia el centro de la
estrella, al aumentar las fuerzas de atracción. El aumento de las fuerzas de
atracción provoca el aumento de la densidad de orientación del espacio
vectorial. De ello se deduce que la fuerza vectorial centrípeta no es un
desplazamiento del espacio vectorial hacia el centro de la estrella, sino un
aumento de la densidad de orientación del espacio. Este aumento se produce
por el campo magnético abierto y de propagación curvilínea desde el eje
magnético, que cierra circuitos en el espacio vectorial, desde el eje
magnético hasta el ecuador del campo magnético, dándole una forma
lenticular. Por lo tanto, la densidad de orientación del espacio vectorial
describe una curva relativamente estable, con una densidad que aumenta
hacia el centro de la estrella. El espacio vectorial es el medio oscilante a
través del cual los espectros de frecuencia se propagan
omnidireccionalmente. Al aumentar la densidad hasta cierto valor, las
oscilaciones producen vórtices y estructuras vectoriales microscópicas:
hidrógeno. Con la abundancia de gas hidrógeno, la densidad, llamada
presión, aumenta exponencialmente hacia el centro de la estrella.
El aumento de densidad en la capa de hidrógeno produce reacciones de
composición y descomposición de las estructuras de hidrógeno y un
inmenso espectro de radiación. En esta capa, llamada fotosfera, la energía
potencial de las estructuras de hidrógeno se descompone continuamente en
energía cinética, en oscilaciones y en luz. Las oscilaciones emitidas por la
cara interna de la fotosfera disminuyen y se incluyen en la enorme densidad
de orientación del espacio vectorial. Esta enorme densidad de orientación
del espacio vectorial se detiene alrededor del núcleo en cero K.
<
>